Domingo, 1 de diciembre. Con los primeros aullidos de un “Adeste Fideles” a 140 decibelios subo a casa de Pantaleón a presentar mis quejas. Me lo encuentro en “smoking jacket” de terciopelo verde abeto y pantalones escoceses rojos (“Tartan Royal Stewart, daaaaarling”). La botella de Moet Chandon está a medio consumir, la casa a reventar de acebo y los villancicos a pleno volumen. Veo que ya han comenzado las festividades.
“Hay gente que detesta la Navidad” me dice Pantaleón sin mediar ni un saludo “y la detestan porque se creen que es para ellos. ¡Noooo! ¡No es así, daaarling! la Navidad, como el amor” continúa “¡es siempre para los otros!”. Está claro que este año la mística navideña le ha llegado pronto.
“Hay gente” continúa “a la que no le gusta la Navidad porque no se parece a aquello que imaginaron. Porque falta gente que añoran, porque faltan cosas que quieren. A mi me pasaba” confiesa con un nuevo sorbo a su Moet “hasta que me dí cuenta que la Navidad es para los que están, no para los que faltan. Es momento de dar, dar lo mejor que tienes, y rebuscar en el interior para ofrecer a los demás, en gesto de bienvenida, lo mejor que guardas” Escucho atenta porque me tiene asombrada “Por eso” termina el discurso “yo saco la Royal Copenhagen”
¡Vaya! Ilusa de mi, que pensaba que hablábamos paz, amor y buenos sentimientos y no de una vajilla.
“Flora Danica” me dice Pantaleón “no es UNA vajilla, es LA vajilla. Es – con permiso de Sevrès que no hacen vajillas más que por encargo – el Rolls Royce de las vajillas! Y se saca, como todo lo bueno, por Navidad”.
Bueno, pienso, se saca si la tienes, si no, pues lo que tengas. Aunque estoy de acuerdo que es en Navidad cuando hay que tirar la casa por la ventana y poner la mesa de tiros largos. La ocasión lo merece. Mi “Rolls” son unos maravillosos platos de Limoges de Alberto Pinto y mis tiros largos son estos…

Pantaleón y las decoradoras, platos de Limoges pintados a mano, copas de cristal de murano y cubiertos de vermeil
Para la ocasión me hice una bola enorme de hojas de gardenia (bola de syrofoam que puedes encargar en cualquier floristería) a la que puse lucecitas nocturnas para darle un toque más navideño….
Porque es cierto que uno asocia la Navidad con rojos, verdes y blancos y no con verde y rosa fucsia así que mi mesa no me parecía muy Navideña…
“Darling” me dice el mono “Navidad es paz y amor, no necesariamente una mesa vestida de Ikurriña!” Y con semejante declaración baja a casa y en un pis-pas me monta cuatro mesas navideñas sin rojos y verdes para demostrar que es posible…

Mantel y caminos de mesa de Zara Home, platos de Jasper Conran para Wedgewood, copas modelo Belem de El Almacén de la Loza, en Nuñez de Balboa 46, tel 91 435 23 32, www.elalmacendelaloza.com
“Están bien” le digo para fastidiar “pero a mi me gustan las mesas con animalitos”
“Pues estás de suerte” me suelta caústico “porque hoy vienen a almorzar todos tus sobrinos”
Le ignoro. Sabe bien que quiero decir que me gustan los centros de mesa teatrales con animalitos y demás que parecen desperdigarse por la mesa. Como esta maravilla que nos manda Isabel López Quesada hecha con unas tortugas albinas que le regalaron el año pasado… ¡puro teatro! ¡Y del bueno!
Así que a la búsqueda de la mesa de Navidad perfecta Pantaleón y yo nos vamos a ver a la reina de las vajillas: Pía Rubio (Calle Padilla 19, tel 91 4311637 www.piarubio.com) que acaba de poner sus mesas navideñas.
Llegamos allí y Pantaleón entra en éxtasis.

Detalle del centro de mesa, pájaro hecho con trozos de tela antigua y piedras semipreciosas. También en Pía Rubio
Pía tiene también la representación de la porcelana húngara de Herend, de las pocas que siguen pintando a mano y por encargo. ¿Que cómo es? Así de maravillosa…
Y ya que estamos en el templo de las mesas aprovechamos para preguntar a Blanca Spottorno, la hija de Pía, qué es lo más importante para elegir una buena vajilla, una buena única vajilla de las de para siempre.
Blanca dice que lo importante es elegir un diseño duradero, que no sea tan antiguo como para que te de pereza y no te haga ilusión porque te recuerde a la de tu bisabuela, pero que no sea tan moderna como para que en diez años haya pasado de moda. Nos recomienda los dibujos clásicos “puestos al día”, flores, pájaros, etc. Blanca cree que lo mejor es que, una vez que te pones a ello, compres la mejor calidad que puedas permitirte, y que es preferible tener menos piezas (vajilla para 8 en lugar de para 12) que una vajilla completísima de una calidad peor.
Para la vajilla de lujo, explica Blanca, puedes ahorrarte el plato sopero, mejor taza de consomé. En realidad cuando pones la vajilla de “tiros largos” normalmente no sirves lentejas, así que Blanca tiene razón, no hay nada que vayas a servir con la vajilla super-buena que no pueda ir en taza de consomé.
Aprovecho para preguntar por una duda que siempre he tenido: ¿se pueden mezclar dorado y plateado? Mi amable entrevistada no lo duda: sí. “Hasta hace poco las vajillas eran de plata y los platos tenían muchas veces filos dorados” me explica “siempre se ha mezclado oro y plata”. También está a favor de la mezcla de vajillas, no necesariamente mezclándolas a la vez, porque para eso hay que ser muy sabio, pero sí puedes cambiar de vajilla en el postre, de todas formas en el postre retiras todo, así que no pasa nada, y el postre se presta a la teatralidad.
Ya que estoy lanzada pregunto por una duda que nos ha surgido a Pantaleón y a mi, que mantenemos opiniones divergentes al respecto: ¿Servilleta a la izquierda o a la derecha?. Blanca se ríe “¡No lo sé!” confiesa “en casa la poníamos a la derecha pero nos dijeron en la tienda que lo correcto era a la izquierda y la cambiamos, luego alguien nos dijo que estaba bien a la derecha. Ponla como quieras. Como la pongan en tu casa”.
El misterio de la servilleta sigue sin resolver. En el libro “Set with Style” de Thomas Goode la veo puesta indistintamente en ambos lados, luego leo algo que dice que a la izquierda es a la inglesa y a la derecha a la francesa. Pantaleón la pone a la izquierda, yo la pongo a la derecha. Me encuentro en un mercadillo con Loreto López Quesada, de AD España, y me cuenta, con una sonrisa, un viejo adaggio: “El pan y la “mierda” siempre a la izquierda”… Pero luego veo una mesa de Alberto Pinto con una servilleta perfectamente almidonada a la derecha, y tiro la toalla…
El tema de la servilleta va camino de convertirse en un misterio del nivel de quien mató a Kennedy…¿Opiniones?
“Darling” me dice Pantaleón “¿podemos volver a las mesas de Navidad?.
Podemos. Me he despistado. Vuelvo a la realidad del 2013 de crisis – fin de crisis pero crisis – y tras la “golosina” visual que os he ofrecido me concentro en mesas bonitas más asequibles. Comencemos: Primera idea, deshazte del mantel y saca la manta escocesa de echar la siesta…

Manta escocesa, platos de Wedgewood, cuencos de Bordalho Pineiro (en el Almacen de la Loza) y cesta de Maisons du Monde rellena de musgo
Ahorrar en flores y hacerte centros de mesa con lo que encuentres en la frutería…
No complicarte con grandes centros historiados y comprender que la repetición de algo sencillo tiene un efecto impactante…
Incluso prescindir del mantel hacer una larga guirnalda simplemente con hojas verdes… (instrucciones para hacer una guirnalda al final de este post)
Colocar unas cuantas flores bajo campanas de vidrio (similares en Maisons du Monde o Zara Home)
O aprovechar la corona de la puerta como centro de mesa…
O invertir en unas flores de porcelana como estas maravillas de Carolyne Roehm que valen un ojo de la cara pero son imperecederas…
O comprar la flor más barata que hay, la glypsofilia, con la que se “rellenan” ramos y hacer una gran bola que colgar del techo (con la bola de foam verde de la que os he hablado antes)
O enganchando la bola de un candelabro…
O dejarse de historias que bastante tendréis con preparar para la cena uno de los maravillosos menus de Madame Champignon y con la sopera bajo el brazo ir a ver a Teresa, de “Las Flores de Tadea” para que os la rellene de uno de sus maravillosos centros navideños.
Sobre todo, poner en la cena y la mesa, toda la ilusión. Saca del cajón lo que no usas nunca y que está para usarlo o coge lo que usas todos los días y dale un nuevo aire, pon todo lo más bonito que sepas y que en ese esfuerzo se lea un gesto de cariño, de bienvenida, de ilusión por otra Navidad, distinta de la anterior y de la próxima en la que estar todos juntos. Recordando que sí, que es un trabajo, pero que como dice Pantaleón, la Navidad, desde que comenzó hace 2013 años, es para dar, no es para tí, es para los otros…
PD: Y como prometí: La guirnalda…
Los instrumentos: tijeras de podar, alambre de color verde y una cuerda.
Corta un pedazo de cuerda del largo del que quieras que sea tu guirnalda más 20cm extra por cada lado si quieres colgarla…
El material… cuanto más verde mejor porque es más barato. Si vas a usar abeto o acebo te harán falta unos guantes para no quedarte sin manos…
Corta 3 o cuatro ramitas de unos 20cm y limpia bien de hojas los tallos…
Haz un pequeño ramillete con esas tres o cuatro ramitas y átalo fuertemente con el alambre, SIN cortar el alambre, eso es muy importante…
Engancha la cuerda junto con el alambre, la cuerda es lo que servirá de “columna vertebral” para sujetar la guirnalda. Junta otras tres o cuatro ramitas y haz un nuevo ramo y colócalo sobre los tallos desnudos de anterior y átalo con el alambre, pasando el alambre por debajo de la cuerda y sin cortar el alambre…
Vete poco a poco haciendo nuevos ramitos y atándolos sobre la base (los tallos) del anterior..
Y así poco a poco…
Irá creciendo…
Y cuando haya llegado a la longitud adecuada (o te estés quedando sin material) haz un último ramo, bien cuidado, y para terminar la guirnalda átalo, esta vez colocándolo al revés para terminar la guirnalda.
Et voilá…
Terminada. ¿A que es fácil?
-
Enhorabuena por tu nuevo post, genial como todos los demás; perdona por no entrar a comentar más a menudo pero ando últimamente un tanto despistado aunque desde luego no me pierdo ni uno.
Quería hacer sólo una recomendación para aquellos interesados en los tartanes, dejad todo y teclear houseoftartan.com, podéis encontrar miles de referencias históricas, de todos los clanes habidos y por haber, y lo mejor de todo es que podéis hacer vuestros propios diseños que se encargan de fabricar y enviarte a casa, puro vicio lo aseguro.
-
maravilloso post!!!, te dire que hoy he tenido mi primera comida de navidad en casa. Una crema de apio buenisima, roast beef con peras de guarnicion (de mme champignon, en lugar de cerdo he puesto cadera de vaca) y la pavlova de frutos rojos que me ha salido impresionante!!!!!!!! Lo de la servilleta, yo siempre la pongo a la izquierda!!!! un bss
-
¡Que ratico tan bueno he pasado leyendo ….!!! Aunque para mi es difícil poner esta decoración me lo paso muy bien viendo estas fotos. Hoy especialmente me ha llegado lo que la Navidad es para dar. Como hoy teniamos fiesta en Pamplona he montado el belen invitando a tía, sobrino, vecinos, haciendo chocolate ….. Como aun me queda el árbol voy a leer tu otro post para ver si no me sale muy hortera. MUCHAS GRACIAS
-
Qué maravilla de post! Tan acertadas las reflexiones, la fina ironía y el gusto tan exquisito. No soy nada de comentar, pero mereces recibir la enhorabuena por un blog de tanta calidad. Disfruto muchísimo leyéndote.
…. Y la servilleta, a la izquierda.-
Hola, yo quisiera alabarte tu decoracion de mesa y preguntarte, si no es mucha indiscreccion, donde podria yo encontrar unos cubiertos parecidos a los tuyos. Hace mucho tiempo ando buscando una cuberteria bonita para ocasiones especiales y o son horrorosas, o son demasiado caras para mi las que encuentro. Muchas gracias.
-
Me referia a los de vermeil. Son preciosos. Seguro que son demasiado caros para mi pero.. soñar no cuesta nada. Muchisimas gracias por indicarme. Me dedicare a ahorrar 😉 Por que a mi no me han regalado nada asi por mi boda? 🙂
-
Muchisimas gracias, de verdad, no era necesario que te tomaras tantas molestias. Mirare de ir comprandola poco a poco. Asi me he ido comprando la cristaleria. La que elegi es modelo lucca de Paul Nagel. Ya casi tengo todas las piezas que me interesan, lo siguiente sera la cuberteria. Yo soy muy aficionada a los juegos de te y café y tengo una gran coleccion de estos y me encantan.
En cuanto a regalos de boda, tengo una amiga que cuando se caso, todas las señoras mayores de la familia les regalaron objetos, la gente mayor preferia eso, que era lo que se hacia en su epoca, en vez de dar dinero que es lo que prefieren las parejas hoy en dia, bueno, pues mi amiga se encontro con nueve! juegos de whisky (les habran visto cara de bebedores) 😉 en vez de la lavadora que ella queria… -
Gracias, gracias, gracias! Mi perdición es una mesa bien puesta, me encanta. Y las vajillas me vuelven loca! La decoración de la mesa te copio fijo! Besos,
-
Hello,
Me ha encantado el post.
La vajilla Flora Danica es mi sueño.. Si me toca la loteria de Navidad me la compro…
La mesa esta mucho más equilibrada con servilleta y panero a la izquierda. Antes de levantarte de la mesa, la doblas sin muchos miramientos y la dejas a la izquierda del plato para luego irte por la derecha.
Bs
-
-
-
-
-
-
‹ Previous · 1 · 2
Comments are now closed.
42 comments