“Pero ¿qué tiene?” pregunto a Abelardo que ha venido a informarme de que Pantaleón está enfermo.
“Lo del lenguado, señora” me contesta Abelardo muy serio.
“¿Lo del lenguado?” pregunto sin comprender
“Sí, señora, lo del lenguado mareado”
Doy públicamente las gracias a mi madre, que lleva años pidiéndome que le acerque “la cosa esa que está al lado del cacharro del sitio aquel” por haber ejercitado mi capacidad de deducción hasta semejantes límites. Sólo gracias a esos lustros de duro ejercicio deductivo consigo comprender que Pantaleón tiene “vértigo meniere” (que no meunière, como el lenguado, pero casi) y subo al ático pantaleónico a ver cómo está el mono.
Me lo encuentro en la cama, en camisón de batista suiza y capotita de dormir, con un antifaz de seda verde en los ojos. A su lado una caja enorme de cartón, con remite de algún lugar de China, contiene una multitud de gafas de sol con cristales en diversos colores. Mi poderes deductivos siguen en racha así que pregunto a Pantaleón si sus mareos quizás pudieran, remotamente, tener algo que ver con las gafas chinas de cristales de colores…
“Yes Darling” me dice el mono-dama de las Camelias llevándose el dorso de la mano a la frente “el vértigo empezó cuando sustituí las gafas azules por las verdes… ¿o fue cuando cambié las fucsia por las moradas? Ya no recuerdo” contesta con un hilo de voz.
Mis poderes deductivos, por asombrosos que sean, no alcanzan a averiguar por qué demonios se pone gafas de colores. Así que no tengo más remedio que preguntar.
“Oh, Darling, es por el dolor visual” me dice el mono en tono de plañidera “no SOPORTABA otro sofá beige más, así que me encargué las gafas de colores para sobrellevar esta ESPANTOSA angustia monocromática que nos rodea… Al menos así cada día veo los sofás beige de un color distinto.”
(Claro que con el vértigo añadido no solo los ve de colores distintos, sino que además los ve multiplicados y en movimiento)
Me cuenta que ha estado tomando el té con Fernando (el tapicero valiente) y que ambos se duelen de la falta de imaginación “tapizadora” de la gente, por lo que han resuelto, entre otras cosas, recoger firmas para presentar una Proposición de Ley que prohiba el uso doméstico de la chenilla beige durante un periodo de 10 años.
Conozco a Fernando. Es un hombre cabal y trabajador, magnífico tapicero y mejor persona. Práctico, sensato y cumplidor; poco dado a chaladuras. Lo cual sólo demuestra el inmensísimo poder que tiene Pantaleón para convertir a gente normal en absolutos dementes.

Sillas tapizadas en dos telas distintas simulando una raya. La primera que hizo esto fue una señora llamada Pauline Rotschild, americana a pesar del nombre, de la que hablaremos en otra ocasión…
Pantaleón, generoso y solidario, le ha mandado a Fernando otra caja de gafas chinas de colores (de la misma “altísima” calidad que las suyas), así que supongo que en algún lugar de Madrid hay un tapicero dando tumbos, con “lo del lenguado mareado”, tapizando cosas en múltiples tonos de beige de colores..
Lo de las gafas de colores no deja de ser otro absurdo pantaleónico, pero confieso que coincido con el mono en que se echa en falta un poco de imaginación en materia de tapicería.
Con lo que cuestan las telas y el tapizado, creo que saber qué tela (o telas, que no tiene por qué se sólo una) le echas encima a tu butaca merece un poco de consideración y detenimiento…
Pantaleón, aún recostado en la cama por “lo del lenguado” me dice:
“Es algo que no entiendo ¿Por qué pensar tres horas qué te pones encima para salir de casa y no dedicarle al menos el mismo tiempo a tus cortinas, tu sofá o tus butacas que te acompañarán bastante más tiempo que las doce horas que llevarás la ropa encima?”
No le falta razón. Una decisión tan semi-permanente como esa (no se tapiza todos los días) ha de ser meditada. Hay qué pensar cómo encaja en tu esquema decorativo…
“Pero no sólo eso, darling!” interviene el mono quitándose el antifaz verde de un zarpazo “no se trata sólo de si la tela encaja en el “decorative scheme”, también has de analizar la pieza. Del mismo modo que una mujer conoce su cuerpo y si tiene piernas feas no se pone falda, o si tiene cartucheras no va en leggings, también hay que conocer el cuerpo que tapizas y buscarle la tela que lo haga más bonito aún… o menos feo. Sacarle partido”
“Tapizar” dice el mono “es igual que vestirse. Hay que encontrar lo que te va… A veces será algo muy sencillo…”
“… Otras algo más sofisticado..”
“Otras veces lo acertado será tapizar con lo contrario de lo que se espera…”

Butacas LC2 de Le Corbusier tapizadas por Hervé van de Straeten no en el cuero negro habitual sino en este magnífico satén esmeralda.
“Y otras lo será no hacer originalidades…”
“Y, como en materia de vestido, no hay que olvidar los accesorios. Los cordones, los vivos, las chinchetas, la pasamanería TAN española. ¿Qué fue de ellos? ¿Quien dijo que pueden ignorarse? ¿Acaso un vivo en contraste no subraya las líneas de una butaca anodina? ¿Acaso unas chinchetas doradas bien gordas no son signos de puntuación en una masa de terciopelo? ¿Hubo algún almohadón que no se beneficiara de un gracioso pompón bien colocado?… ¿Qué es toda esta vagancia decorativa???” se indigna el mono

Vivo en una tela de rayas. A veces nos olvidamos de la posibilidad de poner vivos en telas estampadas y no sólo lisas. El efecto es muy espectacular cuando está bien hecho.
No sabía que esto para el mono fuera un tema tan sensible, pero es verdad que a veces la gente se olvida de que esto de tapizar no tiene por qué ser “sota, caballo y rey”. Que se puede innovar (con mayor o menor éxito) poniendo un lazo aquí…
Un reborde de grossgrain o una tira de tela en contraste allá…
Una “celosía” de tiras de tela trenzadas…
Un borde de rayas al bies en una cortina…
Unos botones en contraste en un respaldo o un almohadón..
O jugar con una combinación de telas en un mismo mueble…
También es posible lograr efectos interesantes pensando en cómo colocar las telas para formar nuevos dibujos. La chaise longue a rayas blancas y rojas cuya foto hemos puesto al principio no hubiera tenido ni la mitad de gracia si no se hubieran colocado las rayas en “diagonal”. Con las rayas es fácil jugar. En el anuncio de telas de Cánovas de la foto de aquí abajo construyen “cuadrados” con ellas…
Y este almohadón de rayas hubiera sido de un soso insoportable si su dueña o dueño no hubiera decidido colocar así las rayas…

Tela de rayas cosida en cuatro triángulos para formar este dibujo. Tela similar en Ian Mankin, en exclusiva a través de Gancedo
Con las telas puestas en horizontal se pueden hacer poufs tan bonitos como éstos…
Otras veces una tela necesitará otra al lado, en combinación o en contraste, para hacerla más bella…
En ciertos casos la tela lo será “todo”, esto es, toda la gracia del mueble…
En otros casos la gracia la tendrá la forma de tapizarlo…
Y otras, será simplemente lo espectácular de la tela…
Tela con la que un tapicero no sólo tapiza, sino que hace sofás, butacas, poufs, reposapiés, cortinas, biombos, almohadones, mesas o puertas tapizadas…
Cabeceros, estores y colchas…
Y hasta tiendas de campaña…
Todo esto es capaz de hacerlo Fernando, el tapicero valiente porque se atreve con todo, magnífico tapicero que adora su trabajo y al que le pone mimo y cuidado. Podéis dar con él en el teléfono 699 968 657. El lo sabe todo sobre el relleno que has de poner a un almohadón (no es lo mismo aquel en el que te sientas que aquel que sirve para apoyar la espalda), sobre capitonés, vivos, chinchetas, y telas. Y se atreve con todo porque es un tapicero valiente. Llamadle. Me daréis las gracias.
PD: Sobre el test Martindale de telas – algunos habéis preguntado – por encima de 25.000 sirve para tapizar asientos. Por debajo de 15.000 muy, muy delicado. Más de 30.000 para uso comercial y a partir de 50.000 es prácticamente inmortal. Eso sí, inmortal al roce, no a las manchas de tinta del rotulador de tu hijo, a las manchas, a las uñas de perros y gatos ni al decoloramiento por el sol…
PD2: Perdón por la tardanza, semana infame de trabajo curricular, extra-curricular y otros percances domésticos.
Tags: butacas, chinchetas, cordones, Ian Makin, Lorca, Manuel Canovas, pasamanería, sillas, sofás, tapizados, tapizar, telas, vivos
-
Por cierto, al sofá pirulí, yo le llamaría “Mariquita Pérez” me encanta!! pero mi preferido es ese de cebra con respaldo de flores y los almohadones mas inverosímiles y anti-coordinados.. T
-
Ése tb mi preferido!
-
Oye pues nos animamos y le echamos un par? yo, de momento, tengo 1 cuartito mini, empapelado de leopardo.. pero sólo lo veo yo snif! cobardica q es una!
-
Te acuerdas de la serie Sexo en N Y ? Cuando Mr Big coincide con Carrie en una feria de muebles y él va con su perfecta nueva esposa y le dice a Carrie que todo les va bien en su apartamento donde todo es beiggggge….
El estampado es una declaración de intenciones , una forma de vivir y de sentir la casa .Yo, a mi tapicero de cabecera, Cándido, ya lo tengo curado de espanto desde que hace ya bastantes años al desaconsejarme una tela porque ,según él,” de este color se va a cansar antes ,ponga éste que es más sufrido” le dije mirándolo de hito en hito ( no sé donde tenemos los hitos esos,pero queda bien para dar dramatismo a la escena): ” Mire, Cándido , yo sólo me aburro de lo feo”. -
Hola! Comentaros tantas cosas! Pero sin perder tiempo y lo primero agradeceros mucho todos vuestros Post, me he puesto al día! y esté último no es una excepción! Q manera de pasarlomelo bien!
Os he puesto 2 mails , supongo no habéis recibido pues he tenido problemas c/ el correo desde mi Tlf;
Fijaros que las Meigas existen! El día q publicasteis ” el tapicero Valiente” recibía yo mis muebles de la Biblioteca tapizados! C/ cierta inquietud ante los comentarios guasones en mi casa, x mi osadía habitual en materia deco; 2 Sofás en malva/lila en terciopelo c/ los almohadones de los extremos en forma de rulo en morado, y están q te mueres de ideales, atrevidos ,si, además que la pared es verde agua!
Insistir en que sois unos fenómenos y ahora viene la pregunta: un taburete de piano gustaviano ( sin piano!)
le voy a poner un IKAT en marrones pero no sè si doble cordón de la tela, alguna Pasamaneria atrevida, galón o què? Es para el salón y es un comodín que va de aquí para allá , terciopelo no xq ya tengo 2 sofás en azul marino, y no hay q pasarse, no?
Gracias de antemano y no sabéis a cuantas amigas les he pasado vuestra página! Es un gustazo tener datos así, en la Red no hay nada semejante! Buen Finde y buenos” morros” a Napoleón! -
Felicidades de nuevo, fantástico e inspiracional el blog de hoy!! Gracias! y me viene al pelo porque el sábado pasado paseando por el rastro (en realidad buscaba la tienda de ikats) entré en una tienda que se llama la Tapicera y me enamoré de una tela japonesa. No se que haré con ella pero compré 3 metros, ahora me inspiraré en tu post para ver como la uso!
también tengo una tela de William Yoward de hace 8 años y no he hecho nada con ella!! creo que tengo llamar a Fernando!
Por cierto que estoy plenamente metida en la lectura del Fith Av. Style y me está encantando. Gracias Beatriz, de verdad que me muestras otra perspectiva de la decoración y me encanta.-
Hay una foto repe !!! Espero que no se mosquee Pantaleón, lo digo solo para que vea que no solo leo a Mme. Champigno (por cierto la receta de los solomillos con peras y chalotas es la pera! (valga la repetición!)
-
-
‹ Previous · 1 · 2
Comments are now closed.
30 comments